Qué es la nube: guía para principiantes

Si tuviéramos que definir qué es la informática en la nube podríamos hacerlo así: “Se trata de un servicio que permite almacenar datos transfiriéndolos a través de Internet o de otra red a un sistema de almacenamiento externo que mantiene un tercero”, según Microsoft. Hoy recopilamos toda la información a modo de guía. No podrás decir que no sabes qué es la informática Cloud.

Hace unos días comentábamos en este mismo blog que nada hacía presagiar que la nube tomaría las riendas del almacenamiento, aunque hay que tener en cuenta que la nube empieza a surgir en los años 50, cuando las empresas en expansión comienzan a tener necesidades en conectar gran cantidad de información desde diferentes puntos de acceso. Y es en 1961 cuando John McCarthy menciona por primera vez el término “Inteligencia Artificial”. Más tarde, en 1969, JCR Licklider comenzó a introducir la idea de “redes intergalácticas de computación”. Ya a finales del siglo XX, cuando Internet ya tenía el ancho de banda suficiente como para soportar el peso de la nube, se comenzaron a realizar pruebas para hacer posible la nube tal y como la conocemos.

Hoy en día existen diferentes sistemas de almacenamiento: desde el almacenamiento personal, en el que podemos guardar nuestras fotos, correo electrónico, etc.; hasta el almacenamiento empresarial que permite a las empresas usar éste en la nube como solución comercial de copia de seguridad. Estos sistemas de almacenamiento pueden ser escalables para así adaptarse a las necesidades y diferentes situaciones de empresas o personas. La mayoría de estos servicios informáticos en la nube se engloban en infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS), sin servidor y software como servicio (SaaS).

Otra forma de archivar el Cloud es según el tipo de servicio. Podría clasificarse en almacenamiento en nube pública, adecuado para datos no estructurados; un servicio de almacenamiento en nube privada, que puede estar protegido detrás de un firewall de la compañía para tener más control sobre los datos; y un servicio de almacenamiento en nube híbrida, que combina servicios de almacenamiento en nube pública y privada para ofrecer una mayor flexibilidad. Sobre este aspecto, recuerda: tan importante es lanzarse al Cloud como saber elegirlo.

Hoy y ahora, el Cloud se está convirtiendo en el gran aliado para mejorar la toma de decisiones empresariales basándose en los datos. Quizás muchas empresas sigan reticentes a dar el paso a la nube por su falta de expertice pero si estás leyendo este post, estás en el sitio adecuado para hacernos llegar cualquier duda al respecto.

Avatar
Marcos De Pedro
Marcos de Pedro, currently CEO of myCloudDoor, is a Telecommunications Engineer from the Polytechnic University of Madrid and holds a Master's Degree in General Management from the Instituto de Empresa. Throughout his career he has been a member and advisor to several companies and associations. He began his professional career in the multinational company Accenture and has more than 30 years of experience in the world of consulting and technology, leading companies such as Everis, Neoris or AuthenWare Corporation. His professional career began as an IT analyst and evolved over the years to become a consultant, project manager, SAP manager, co-CEO, vice president of consulting, SAP global practice director and CTO.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy